Con alto acatamiento en todo el país, el paro de colectivos y la huelga general impulsada por la CG

Paro nacional: alto acatamiento y fuerte impacto en el transporte

Paro nacional: alto acatamiento y fuerte impacto en el transporte


El transporte público se paralizó en gran parte del país tras la medida de fuerza impulsada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) }. Desde el Alto Valle de Río Negro hasta el conurbano bonaerense, la huelga mostró niveles de adhesión altísimos, revelando el profundo malestar sindical frente a la situación económica y las políticas del Gobierno nacional.

Desde la medianoche de este martes 6 de mayo, rige un paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en numerosas provincias, con suspensión total del servicio en varias localidades. El gremio UTA confirmó que la medida se mantendrá hasta la medianoche, afectando a millones de trabajadores que dependen del transporte público.

En la región del Alto Valle, medios como Cipo360 reportaron acatamiento total, sin circulación de líneas urbanas ni interurbanas, sumando presión al conflicto que enfrenta el sector con el Ejecutivo nacional por la falta de actualización en los subsidios al transporte en el interior del país.

A nivel nacional, el paro fue impulsado por la Confederación General del Trabajo (CGT) como respuesta al ajuste económico, la caída del poder adquisitivo y la falta de diálogo con el Gobierno. Según La Gaceta y Crónica, la central obrera reportó un "alto nivel de acatamiento", incluso en sectores no sindicalizados. Desde la CGT enfatizaron que “el hecho de que algunos colectivos hayan circulado no deslegitima el paro”, en clara crítica a la postura de la UTA en movilizaciones anteriores.

La medida se da en un contexto de creciente conflictividad social. La escalada inflacionaria, la caída del consumo y la ausencia de mejoras salariales alimentan el clima de tensión. Según TN, esta huelga representa la segunda gran protesta nacional en lo que va del año, luego del paro general de abril que también tuvo una masiva adhesión.

En declaraciones a Política Argentina, referentes sindicales remarcaron que “la contundencia de la medida demuestra el malestar profundo de los trabajadores y trabajadoras”, al tiempo que exigieron una mesa de negociación real con el Gobierno nacional.

El paro de colectivos, al ser uno de los pilares del transporte urbano, impactó de forma directa en el funcionamiento de comercios, escuelas y oficinas públicas, y visibiliza no solo la fuerza del reclamo gremial, sino también el nivel de desgaste de la política económica actual.

Publicado el: 2025-05-06