Descubrí qué son las secciones electorales en la Provincia de Buenos Aires, cómo se reparten los

El mapa secreto del poder: cómo funcionan las secciones electorales y cuáles definen la elección en la Provincia de Buenos Aires

El mapa secreto del poder: cómo funcionan las secciones electorales y cuáles definen la elección en la Provincia de Buenos Aires


En la provincia de Buenos Aires, las elecciones no se deciden solamente por el candidato a gobernador. El verdadero poder se construye sección por sección: ocho divisiones electorales que determinan cómo se conforma la Legislatura provincial. Este sistema define el reparto de bancas de diputados y senadores, y en muchos casos, también determina el rumbo de la política nacional.

A continuación, un repaso por cada sección, cuántos legisladores elige y cuál es su peso político. Además, cómo se reflejan estos equilibrios en los Concejos Deliberantes municipales, que también se renuevan en los comicios.


 ¿Qué son las secciones electorales?

La Provincia de Buenos Aires está dividida en 8 secciones electorales para la elección de diputados y senadores provinciales. Cada sección agrupa municipios, y elige una cantidad determinada de legisladores según su población. Se renuevan parcialmente cada dos años.


 Cantidad de legisladores provinciales por sección (renovación parcial 2025)

Sección Municipios incluidos (principales) Qué elige Cantidad
1.ª Sección San Martín, Tigre, Ituzaingó, Morón, Merlo, Pilar, etc. 15 Diputados 2025
2.ª Sección San Nicolás, Pergamino, Zárate, Ramallo, etc. 11 Senadores 2025
3.ª Sección La Matanza, Avellaneda, Quilmes, Lomas, Almirante Brown, etc. 18 Diputados 2025
4.ª Sección Junín, Chivilcoy, 9 de Julio, etc. 7 Senadores 2025
5.ª Sección Mar del Plata, Tandil, Dolores, etc. 11 Diputados 2025
6.ª Sección Bahía Blanca, Coronel Suárez, Tres Arroyos, etc. 6 Senadores 2025
7.ª Sección Olavarría, Azul, Bolívar, etc. 3 Senadores 2025
8.ª Sección Solo La Plata (capital provincial) 6 Diputados 2025

 ¿Qué peso tiene cada sección?

  • La Tercera Sección Electoral es la más poblada. Representa alrededor del 30% del padrón y suele ser decisiva para el peronismo.

  • La Primera Sección Electoral concentra el norte y oeste del conurbano. Electorado fluctuante, clave en elecciones reñidas.

  • La Segunda, Cuarta, Quinta y Sexta Sección representan distintas zonas del interior, con menor peso poblacional pero fuerte organización territorial.

  • La Octava Sección está compuesta únicamente por La Plata. Aunque pequeña, tiene alto valor simbólico y político.


¿Y los concejales municipales?

A nivel municipal, cada distrito elige sus propios concejales, que conforman los Concejos Deliberantes. La cantidad de concejales por municipio varía según su población. Se renueva la mitad del cuerpo cada dos años. Ejemplos:

Municipio Población estimada Concejales Totales Concejales que se renuevan en 2025
La Matanza +2 millones 24 12
Avellaneda ~400.000 24 12
Mar del Plata ~700.000 24 12
Bahía Blanca ~300.000 24 12
Azul ~60.000 14 7

Cada Concejo representa el poder legislativo local y es clave para controlar y aprobar las decisiones del intendente.


 Conclusión

Las secciones electorales no son solo divisiones administrativas: son las verdaderas llaves del poder político en la provincia. Quien controla la Tercera y la Primera Sección, tiene la mitad del camino hecho para controlar la Legislatura y definir el rumbo del gobierno provincial.

Para entender una elección bonaerense, hay que mirar el mapa, pero con lupa: allí donde se reparten las bancas, se dibuja también el mapa del poder.

Publicado el: 2025-05-05